Based on Research Conducted at OSLC
Una colaboración entre el Centro LatinoAmericano y el Equipo de Investigación Latino de OSLC para abordar las lagunas en la ciencia de la prevención y los servicios de intervención en la comunidad latina local.
Project Overview
La población latina es el subgrupo étnico de más rápido crecimiento en los EE.UU. Aunque los datos epidemiológicos confirman que los jóvenes latinos no corren un mayor riesgo de consumo de sustancias que la población juvenil en general, algunos datos indican que podrían correr un mayor riesgo de sufrir los efectos comórbidos y las consecuencias del consumo de sustancias (por ejemplo, fracaso escolar, encarcelamiento, mala salud). Los esfuerzos de prevención han identificado una serie de factores contextuales dentro del grupo implicados en la etiología del consumo de sustancias entre los jóvenes latinos, incluyendo el estatus socioeconómico familiar, el estatus de natividad, los procesos de aculturación, el estrés de la aculturación y las barreras estructurales. Los modelos teóricos sugieren que tales factores contextuales ejercen sus efectos sobre los jóvenes de forma indirecta, al incidir sobre variables más próximas. Las prácticas de crianza se han conceptualizado como la influencia más próxima en la adaptación del niño. Aunque las intervenciones de formación de padres han demostrado su eficacia para reducir el consumo de sustancias y sus antecedentes, estos enfoques no se han desarrollado ni evaluado en contextos culturalmente específicos.
Este estudio fue producto de una colaboración en curso entre el Equipo de Investigación Latino de OSLC y el Centro LatinoAmericano (la agencia más grande de servicios sociales para familias latinas en el área local) para abordar las brechas significativas en la ciencia de la prevención y los servicios de intervención para evaluar y abordar las necesidades de las familias latinas con jóvenes en riesgo de uso de sustancias y problemas relacionados. Nuestro proyecto se basó en un modelo de capacitación de la comunidad e implica una colaboración y asociación activas para abordar los objetivos del proyecto. Los objetivos del proyecto eran (1) desarrollar una intervención de formación de padres culturalmente específica para familias latinas con jóvenes en riesgo de consumo de sustancias y problemas relacionados, (2) evaluar la viabilidad de la implementación y la eficacia inicial de la intervención en un estudio piloto, (3) desarrollar y perfeccionar los métodos de medición para evaluar los procesos familiares individuales latinos, y (4) probar un modelo teórico integrador que plantea la hipótesis de cómo los contextos sociales y de aculturación, los procesos de estrés familiar y las prácticas de crianza están vinculados para predecir la adaptación de los jóvenes latinos.
Funder: National Institute on Drug Abuse