Filter Projects by:
Alcanzar una salud mental óptima mediante la adaptación culturalmente específica de KEEP®
Este proyecto utiliza las técnicas de la armonización de datos para agregar información de múltiples estudios de KEEP® para evaluar si las adaptaciones culturalmente específicas reducen las disparidades de salud mental entre los jóvenes con participación en el sistema de bienestar infantil y mejoran la calidad de la atención para los jóvenes nativos hispano/latinos, negros/afroamericanos, y los de minorías sexuales y de género.
Intervening in the Lives of Youth with Foster Care Involvement
Existen disparidades inquietantes en la prevalencia de los trastornos de salud mental y suicidio entre los jóvenes con antecedentes en el cuidado temporal (foster care) y sus pares. Las pocas intervenciones preventivas diseñadas específicamente para jóvenes implicados en el sistema de cuidado temporal han examinado generalmente los efectos en comportamientos “problemáticos” inmediatos y menos específicos en vez de los trastornos específicos de salud mental. Al usar los datos de siete ensayos controlados aleatorios, el proyecto en curso pudo tener un impacto positivo en las vidas de los jóvenes implicados en el sistema de cuidado temporal porque nos permitió entender si las intervenciones preventivas implementados tempranamente podrían tener un impacto positivo en la salud mental de los jóvenes implicados en el cuidado temporal y por cuánto tiempo, tanto como los mecanismos mediante los cuales los mecanismos pueden operar y para cuáles subpoblaciones estas intervenciones podrían tener mayor eficacia).
KEEP SAFE™
Numerosos estudios han demostrado que muchos de los niños que se encuentran en situaciones de acogido temporal (foster) tienen problemas complejas y serias de la conducta y la salud mental que los ponen en riesgo experimentar resultados negativos a largo plazo. El potencial enorme de estos jóvenes y las dificultades que enfrentan a los padres de crianza temporal inspiró el desarrollo de los modelos KEEP® y KEEP SAFE™.
KEEP®
Numerosos estudios han demostrado que muchos de los niños que se encuentran en situaciones de acogido temporal (foster) tienen problemas complejas y serias de la conducta y la salud mental que los ponen en riesgo experimentar resultados negativos a largo plazo. El potencial enorme de estos jóvenes y las dificultades que enfrentan a los padres de crianza temporal inspiró el desarrollo de los modelos KEEP® y KEEP SAFE™.
Kids in Transition to School (KITS®)
Leveraging Evidence to Activate Parents (LEAP)
Este estudio (R01DA050669) investigará el cambio de la tarea de dispensar la activación de los padres (PA) a los agentes de la libertad condicional juvenil (JPO) en áreas rurales al examinar la capacidad de los JPO de dispensar la PA dentro de los servicios de justicia juvenil y el impacto de la PA en los resultados para jóvenes y familias.
Parenting Inside Out
El programa Parenting Inside Out® (PIO), un programa cognitivo-conductual de entrenamiento de las habilidades de crianza, reconocido a nivel nacional y cimentada en el Parent Management Training (PMT) de OSLC, es el único programa de entrenamiento de las habilidades de crianza basado en pruebas diseñado para padres implicados en el sistema de justicia penal.
Peer to Peer Engagement for Emerging Adult Treatment (P2P)
Este estudio (R01DA051671; PI: Zajac) tiene una subasignación a OSLC (OSLC PI: Bruce). Este estudio determinará si el apoyo para la recuperación entre pares puede ayudar a disminuir la deserción de los servicios de tratamiento por el consumo de sustancias entre los adultos emergentes (de 18 a 25 años).
Probation Officers – Contingency Management – Emerging Adults (PO-CM-EA)
SIC Coaching Strategy
El proyecto SIC Coaching pretende definir las actividades organizativas necesarias para sostener la adopción de programas basados en pruebas, y probar el impacto de una estrategia derivada empíricamente para apoyar la integración de la fidelidad de la implementación y la fidelidad de la intervención.
Students with Involved Families and Teachers (SWIFT)
SWIFT adoptó un enfoque preventivo para ayudar a los alumnos de centros públicos que corren el riesgo de ser enviados a escuelas más restrictivos. Este ensayo controlado y aleatorizado de 5 años de duración examina la eficacia de SWIFT para mejorar las habilidades prosociales de los alumnos y la regulación de las emociones y el comportamiento, así como para mejorar la comunicación entre el hogar y la escuela y el uso de prácticas de crianza positivas para las familias.
Three Generational Study (3GS)
Child Exposure to Family Violence (CEV)
La violencia en la pareja (IPV por sus siglas en inglés) es un problema de salud pública complejo e importante, con consecuencias adversas para la salud física y mental no sólo de los adultos implicados, sino también de los niños expuestos a la IPV. Sin embargo, el impacto de la exposición a la IPV en […]
Cognitive Training Study (CTrain)
Early Growth and Development Study: NIMH
FAIR (Families Actively Improving Relationships)
FAIR ES UN TRATAMIENTO INTENSIVO PARA MADRES Y PADRES QUE HAN SIDO REFERIDOS A LOS SERVICIOS DE BIENESTAR INFANTIL DEBIDO A LAS DIFICULTADES RELACIONADAS CON EL USO DE SUSTANCIAS, LAS SÍNTOMAS DE LA SALUD MENTAL, LA CRIANZA DE LOS NIÑOS. Y NECESIDADES AUXILIARES. EL TRATAMIENTO APUNTA A FORTALECER LAS HABILIDADES DE LOS PADRES EN TURNO A LA CRIANZA DE LOS NIÑOS Y ABORDAR SU USO DE SUSTANCIAS Y SUS NECESIDADES DE LA SALUD MENTAL, Y A LA VEZ PROMOVIENDO LA ESTABILIDAD MEDIANTE LA VIVIENDA, EL EMPLEO, Y OTROS APOYOS.
Follow-up of the Kids in Transition to School – Developmental Disabilities Project
Friends of the Children Mentoring Program (Estudio de continuación)
La tutoría suele considerarse una importante estrategia de prevención para los jóvenes que corren el riesgo de verse implicados en el sistema de justicia juvenil. Desgraciadamente, ofrecer mentoría a los jóvenes de mayor riesgo puede resultar extremadamente difícil. Este ensayo controlado aleatorizado multisitio examinó el impacto de un programa profesional de mentores juveniles de 12 […]
Kids in Transition to School – Developmental Disabilities Project
Kids in Transition to School (KITS) – Follow-up
Kids in Transition to School (KITS) – Promise Neighborhoods
El proyecto Kids in Transition to School (KITS) in the Promise Neighborhoods fue un ensayo aleatorizado de eficacia del Programa KITS, una intervención para mejorar la alfabetización temprana, la regulación prosocial y de las emociones y el comportamiento, con niños de barrios socioeconómicamente desfavorecidos.
Linking the Interests of Families and Teachers Couples (LIFT)
Este estudio consistió en un análisis secundario de 323 adultos jóvenes (184 mujeres y 139 hombres; edad media 21 años) y sus parejas románticas de la muestra comunitaria Linking the Interests of Families and Teachers (LIFT). En primer lugar, el estudio utilizó un diseño prospectivo para probar un modelo de mediación de los factores de […]
LINKS
Un estudio para ver si una intervención ayudaría a los niños en acogida que pasan a la escuela media a evitar comportamientos de riesgo, como el consumo de drogas y tabaco, la participación en conductas sexuales de riesgo para el VIH, la delincuencia, los problemas de salud mental y el fracaso escolar.
MAP-OPT A: Research on Outpatient Treatment for Adolescents with Comorbidity
El abuso de sustancias por parte de los adolescentes tiene importantes consecuencias negativas para los jóvenes, sus familias, las comunidades y la sociedad. Las tasas de comorbilidad psiquiátrica, o diagnóstico dual, entre los jóvenes consumidores de sustancias oscilan entre el 25% y el 82%. El tratamiento de estos jóvenes es costoso y complicado, y los […]
Oregon Youth Study
Partnership for Kindergarten Success (PKS)
Este proyecto fue una asociación entre investigadores y profesionales en la que participaron tres organizaciones: South Lane School District (SLSD), Oregon Social Learning Center (OSLC) y United Way of Lane County (UWLC). Las tres organizaciones desarrollaron una asociación formalizada para ayudar al distrito escolar de Sout h LKane a recopilar información sobre la educación de la primera infancia y las experiencias de cuidado infantil de los nuevos alumnos de kindergarten.
IES: (#R305H140081)
Practical Significance of Effects from Growth Modeling of Alcohol Use Data
Los principales objetivos de este proyecto eran (1) formular ecuaciones para los nuevos tamaños del efecto de las pruebas de hipótesis de Growth Modeling of Alcohol Use (GMA) y Growth Mixture Modeling (GMM), (2) realizar un estudio de análisis secundario de los datos de consumo de alcohol de las Encuestas Longitudinales Nacionales de Juventud actuales […]
Pragmatic Observational Treatment Integrity Instrument for Child Therapy (TIME)
El objetivo de este estudio es desarrollar un instrumento de observación «pragmático» para medir la integridad y la habilidad del terapeuta en la aplicación de la terapia cognitivo-conductual para la ansiedad juvenil en contextos comunitarios. En tales contextos, los sistemas de medición existentes son poco prácticos (demasiado largos, caros, lentos, etc.) o carecen de pruebas […]
Preventing Behavior and Health Problems for Foster Teens
R3 Supervisor Strategy
Los sistemas de bienestar infantil públicos en los Estados Unidos están repletos de niños vulnerables y familias en situaciones de alto riesgo de resultados negativos, incluidos el consumo de sustancias, las conductas sexuales de riesgo, la delincuencia, la incarceración, la carencia de vivienda, y la mortalidad temprana. Este Proyecto evaluará la eficacia de una estrategia apuntada a los supervisores en crear el cambio organizacional y resultados positivos para familias, tales como permanencia en la colación, la estabilidad, y el bienestar infantil.
RRFT: Integrative Risk Reduction and Treatment for Teen Substance Use Problems and PTSD
El objetivo de este proyecto era realizar un ensayo clínico aleatorizado para evaluar la eficacia de la Reducción de Riesgos a través de la Terapia Familiar (Risk Reduction through Family Therapy, RRFT por sus siglas en inglés) para víctimas de abuso sexual infantil que informan de abuso de sustancias actual y experimentan síntomas relacionados con […]
SAF – Randomized Trial of Supervisor Audit-and-Feedback Intervention
Scale It Up
A pesar de los importantes descensos en la transmisión del VIH y los aumentos en la esperanza de vida de las personas seropositivas en la última década, no se ha aprovechado todo el potencial de las intervenciones existentes entre los jóvenes, en gran parte porque no se han llevado a escala intervenciones eficaces para este […]
Seguimiento del Estudio Niños en Transición a la Escuela – Descapacidades del Desarrollo
El seguimiento del estudio Niños en transición a la escuela (Kids in Transistion to School – KITS por sus siglas en inglés) – Discapacidades del Desarrollo fue un estudio longitudinal de los efectos de un ensayo aleatorio de eficacia de una intervención preventiva para mejorar la preparación escolar psicosocial y académica en niños con discapacidades del desarrollo y dificultades sociales o de comportamiento que entraban en el kindergarten.
Stages of Implementation Completion® (SIC)
STEP Research and Evaluation on Violence Against Women: Teen Dating Violence, Intimate Partner Violence, and Sexual Violence
La investigación ha documentado una relación entre el consumo de sustancias y otros tipos de comportamiento agresivo, como el acoso escolar, la agresión y el acoso sexual, pero sigue habiendo escasez de conocimientos sobre la medida en que el consumo de sustancias facilita o amplifica los patrones de agresión en las citas entre adolescentes. Este […]
Testing the Community-Based Learning Collaborative Implementation Model (FPIC) («Ensayo del modelo de aplicación de la colaboración para el aprendizaje basado en la comunidad»)
Este proyecto evaluó el modelo Community-based Learning Collaborative (CBLC) (Colaboración para el aprendizaje basado en la comunidad), dirigido a profesionales clínicos y no clínicos de los sectores de bienestar infantil y servicios de salud mental como forma de construir y fortalecer las relaciones interprofesionales y mejorar la prestación de servicios de tratamiento de salud mental […]
Translational Drug Abuse Prevention (TDAP)
El Centro TDAP se centró en ampliar nuestra comprensión de los mecanismos subyacentes que contribuyen a un desarrollo saludable y en probar intervenciones prácticas y estrategias de aplicación para mejorar los resultados de los niños y las familias que participan en los sistemas de bienestar infantil de Estados Unidos.