Share This:
Primary Research and Clinical Interests
La Dra. Schoenwald es un investigador de servicios clínicos e implementación que se unió a la OSLC en marzo de 2018. Su dedicación al uso de la ciencia para mejorar la práctica se vio impulsada por sus primeras experiencias profesionales como terapeuta de nivel de máster en agencias comunitarias de salud mental que atendían a clientes remitidos por la justicia de menores, el bienestar infantil y las agencias de colocación de refugiados. Tras doctorarse en psicología clínica en la Universidad de Duke, centró su investigación en cuestiones clínicas y de contexto práctico relacionadas con la transportabilidad, aplicación y difusión de tratamientos eficaces basados en la familia y la comunidad para jóvenes con problemas clínicos graves.
Antes de incorporarse a la OSLC, la Dra. Schoenwald fue catedrática de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento en la Universidad Médica de Carolina del Sur, donde ocupó el cargo de Directora Asociada del Centro de Investigación de Servicios Familiares entre 1994 y 2004. Como investigadora principal de estudios financiados por el NIMH y el NIDA, dirigió el desarrollo, el perfeccionamiento y la evaluación de los protocolos de garantía de calidad utilizados para aplicar la Multisystemic Therapy (MST) a infractores juveniles y sus familias en diversas comunidades a escala nacional e internacional. Como coinvestigadora en varios programas de investigación financiados por los NIH y fundaciones, colaboró en el desarrollo y prueba de enfoques novedosos para el diseño, rediseño y despliegue de tratamientos basados en pruebas para niños en clínicas comunitarias y en escuelas de zonas urbanas pobres. Ha colaborado con científicos de la OSLC durante más de una década en investigaciones centradas en cuestiones de implementación, incluido un centro avanzado financiado por el NIMH (Grupo de Investigación de Métodos de Implementación) dirigido por el Dr. John Landsverk, y Etapas de Finalización de la Implementación (SIC) para la Práctica Basada en la Evidencia, dirigido por la Dra. Lisa Saldana. Fue Co-PI con el Dr. Jason E. Chapman en un recientemente completado R21/R33 financiado por el NIMH, un par de estudios de Supervisor Audit-and-Feedback (SAF) que tenían como objetivo medir y mejorar la adherencia y la competencia de los supervisores clínicos de tratamiento basado en la evidencia en entornos de práctica comunitaria.
En todos estos programas de investigación, la Dra. Schoenwald se ha centrado en la identificación y comprobación de métodos de apoyo a la capacidad del personal comunitario pertinente para aplicar un tratamiento eficaz, así como en el desarrollo de métodos eficaces y eficientes para medir los aspectos clave de la aplicación, incluida la fidelidad al tratamiento.
Selected Publications
Schoenwald, S. K., & Garland, A. F. (2013). A review of treatment adherence measurement methods. Psychological Assessment, 25, 146-156. doi:10.1037/a0029715
Schoenwald, S. K., McHugh, R. K., & Barlow, D. H. (2012). The science of dissemination and implementation. In R. K. McHugh & D. H. Barlow (Eds.), Dissemination and implementation of evidence-based psychological interventions (pp. 16-42). New York: Oxford University Press.
Henggeler, S. W., & Schoenwald, S. K. (2011). Evidence based interventions for juvenile offenders and juvenile justice policies that support them. Social Policy Report, 25, 3-25.
Schoenwald, S. K., Sheidow, A. J., & Chapman, J. E. (2009). Clinical supervision in treatment transport: Effects on adherence and outcomes. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 77, 410-421. doi:10.1037/a0013788
Schoenwald, S. K., Kelleher, K., Weisz, J. R., & Research Network on Youth Mental Health. (2008). Building bridges to evidence-based practice: The MacArthur Foundation Child System and Treatment Enhancement Projects (Child STEPs). Administration and Policy in Mental Health and Mental Health Services Research, 35, 66-72. doi:10.1007/s10488-007-0160-9
Recent Publications
Schoenwald, S. K. (2018). What are we even trying to implement: A commentary. Clinical Psychology: Science and Practice, 25, e12213. doi:10.1111/cpsp.12263
Beidas, R. S., Maclean, J. C., Fishman, J., Dorsey, S., Schoenwald, S. K., Mandell, D. S., Shea, J. A., McLeod, B. D., French, M. T., Hogue, A., Adams, D. R., Lieberman, A., Becker-Haimes, M., & Marcus, S. C. (2016). A randomized trial to identify accurate and cost-effective fidelity measurement methods for cognitive-behavioral therapy: Project FACTS study protocol. BMC Psychiatry, 16, 323. doi:1186/s12888-016-1034-z
Hanson, R., Schoenwald, S. K., Saunders, B., Chapman, J. E., Palinkas, L., Moreland, A., & Dopp, A. (2016). Testing the community-based learning collaborative (CBLC) implementation model: A study protocol. International Journal of Mental Health Systems, 10, 52.
Atkins, M. S., Shernoff, E. S., Frazier, S. L., Schoenwald, S. K., Capella, E., Marinez-Lora, A. Mehta, T. G., Lakind, D., Cua, G., Bhaumik, R., & Bhaumik, D. (2015). Redesigning community mental health services for urban children: Supporting schooling to promote mental health. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 83, 839-852. doi:10.1037/a0039661
